
Un reto crucial de la Industria 4.0 es la convergencia IT - OT, garantizando en todo momento el intercambio de datos e información, de manera estandarizada y segura, entre dispositivos, máquinas, sistemas y servicios.
Durante las últimas décadas, la mayoría de las empresas del mundo, sea cual sea su sector y actividad, han invertido masivamente en infraestructuras y soluciones IT (Information Technology, tecnologías de la información), con el fin de optimizar la eficiencia operativa de todos sus departamentos, reducir costes, ganar en visibilidad en los mercados y aumentar los beneficios mediante la diversificación de canales y la integración con toda la cadena de valor.
Las soluciones IT y sus profesionales han establecido las bases de la llamada empresa digital, es decir, aquella que utiliza la tecnología como una ventaja competitiva en sus procesos internos y externos. La digitalización se lleva fundamentalmente a los departamentos de gestión, finanzas, recursos humanos, compras, marketing y ventas, con el objetivo de alcanzar los ámbitos donde la empresa realmente genera valor para sus clientes.
En el caso de las compañías industriales, la digitalización y la conectividad debe ser integrada entonces en el diseño, el producto, los procesos de fabricación y los servicios para hablar de empresas plenamente digitales. Así, en empresas de extracción de materia prima, producción y logística, el concepto de empresa digital implica e integra una nueva forma de IT en planta, llamada OT (Operational Technology, tecnología operacional).
Las empresas industriales han comenzado a invertir fuertemente en OT, la mayoría de ellas en maquinaria y sistemas inteligentes y conectados, con el fin de monitorizar y automatizar tareas discretas y procesos continuos. Esta gestión inteligente de la producción implica la elección de una plataforma de gestión de planta de alto nivel para operar, monitorizar y optimizar los procedimientos OT y maximizar el uso de los activos con los niveles de calidad requeridos. Esta plataforma debe poder integrarse con las soluciones y sistemas IT existentes.
La conexión adecuada de los mundos IT y OT es la que habilita la digitalización real de una empresa industrial de extremo a extremo. Desafortunadamente, muchas empresas fallan en su proceso de transformación digital al no poder compartir datos de manera adecuada entre estos dos mundos, ya sea porque sus infraestructuras respectivas no son las adecuadas, ya sea por una estrategia de conectividad insuficiente y mal ejecutada.
Las soluciones OT implementadas deben estar muy adaptadas a las estructuras operativas en red, y a los elementos que las componen (hardware y software). Los ciclos temporales de máquinas y procesos deben sincronizarse correctamente entre estos componentes y las redes de conectividad y comunicaciones. Un reto crucial de la Industria 4.0 es garantizar en todo momento el intercambio de datos e información, de manera estandarizada y segura, entre dispositivos, máquinas, sistemas y servicios. Es esencial generar una arquitectura de datos que soporte los procesos para su adquisición, procesado y análisis, a todos los niveles: máquina, línea de producción, fábrica y empresa.

Los sistemas MES (Manufacturing Execution Systems), en sentido amplio, proporcionan, prácticamente en tiempo real, información precisa sobre el proceso productivo, como OEE, costes de producción, eventos de mantenimiento y grado de calidad, integrando datos de PLCs, sistemas SCADA, máquinas y PCs industriales. Además de proporcionar visibilidad y una mejor gestión de la planificación del día a día, los sistemas MES y, en general, las plataformas de gestión de planta facilitan y hacen fiable la integración IT/OT.
Finalmente, la adopción estratégica de soluciones para la fabricación digitalizada, con integración IT/OT, debe considerar, además, la posibilidad de acceso a herramientas de analítica de datos en tiempo real o a sistemas de machine learning, como las que proporciona, por ejemplo, Amazon Web Services o soluciones similares.
Servicios prestados por Septer para la digitalización del proceso productivo industrial:
- Consultoría y asesoramiento
- Diseño de un Plan de Industria Digital y Hoja de Ruta
- Obtención de datos del proceso productivo
- Fábrica visual
- Implantación de MES
- Integración MES – ERP
- Data Analytics
Si deseas más información sobre nuestros servicios, contacta con nosotros.
