A la hora de seleccionar una plataforma IoT industrial existen ciertos elementos fundamentales a analizar, por su impacto en el negocio de la industria 4.0
IoT, Internet of Things o Internet de las Cosas, es una de las tecnologías habilitadoras para la industria 4.0 con mayor capacidad de influencia sobre consumidores y de transformación de modelos de negocio.
Muchas empresas industriales están desarrollando iniciativas y avanzando en la interconexión inteligente de máquinas con procesos, hacia un modelo de producción flexible más eficiente y con mayor coordinación de la cadena de suministro, e iniciativas orientadas a cliente, con la interconexión de productos y usuarios, acercando fabricantes y clientes, para que estos últimos puedan participar en el diseño y personalización del producto, y los fabricantes obtengan los datos de uso necesarios para mejorar sus productos y ofrecer nuevos servicios.
En el desarrollo de estas iniciativas y proyectos, las empresas industriales se encuentran con la necesidad de seleccionar, excepto las que apuesten por construirla a medida, una plataforma IoT industrial entre las diferentes opciones que existen en el mercado.
La estructura de una plataforma IoT industrial se basa, habitualmente, en un conjunto de capacidades tecnológicas y funcionalidades técnicas para la adquisición de datos del entorno físico, su conectividad, y el procesado, análisis y visualización de esos datos. La selección de una plataforma IoT suele centrarse en evaluar la adecuación de las capacidades y funcionalidades de estas capas, a las necesidades del proyecto de la empresa industrial. Lógicamente, simultáneamente se analizan las posibles modalidades de compra, alquiler o software como servicio de la plataforma, y sus costes.

Sin embargo, existen otros elementos clave, en la selección de una plataforma IoT industrial, no tan evidentes desde la perspectiva técnica, que son fundamentales a la hora de tomar una decisión, por su criticidad e impacto en el negocio y por su importancia ante los nuevos riesgos que implica el avance hacia la industria 4.0. Alguno de estos elementos clave son:
La propiedad del dato
Este es un punto realmente estratégico en la selección de una plataforma IoT, que en muchas ocasiones no se analiza con la importancia y seriedad que debería. Especialmente, cuando se analizan plataformas IoT y servicios de proveedores de la nube, o Cloud Computing. Es esencial estudiar con detalle las especificaciones contractuales respecto a la propiedad de dato, y garantizar que, aunque se usen servicios en la nube y los datos estén físicamente en sus sistemas, dichos datos son propiedad del cliente y no del proveedor. Si no, puede suceder que una empresa construya un gran negocio con una plataforma IoT industrial sobre un activo principal, el dato, que, simplemente, no sea suyo.
Diferenciación en producto y marca
Especialmente en aquellas industrias que apuesten por una estrategia basada en obtener ventaja competitiva en la diferenciación de producto, la plataforma IoT formará parte del canal de relación con el cliente y la experiencia de usuario, y por tanto será parte del producto y la propuesta de valor. Entre la opción de desarrollarla a medida y sistemas poco o nada personalizables, existen plataformas IoT con la capacidad de adaptación y personalización necesaria para lograr diferenciación en producto y marca, aunque sea la misma plataforma que usen otros competidores.
Uso restringido o propietario de la tecnología
Es lo que se conoce habitualmente como “vendor lock-in” o dependencia del proveedor. Antes ocurría cuando una empresa adquiría en propiedad un producto cerrado de software, y ahora pasa con algunos servicios que ofrecen los grandes proveedores de la nube para IoT. Dichos servicios se basan en tecnologías totalmente propietarias del proveedor, a los que es fácil acceder, pero prácticamente imposible dejar de usar. Una alternativa para evitar esto, puede ser utilizar una plataforma IoT basada en estándares abiertos, al menos para la parte central de la solución, y que interopere puntualmente con servicios específico de proveedores de la nube.
Estos elementos clave, y alguno más, son, habitualmente, de mayor calado en impacto de negocio, que el conjunto de capacidades tecnológicas y funcionalidades técnicas de la solución.
En Septer disponemos de una importante experiencia en la selección de plataformas IoT industriales para nuestros clientes.
