SEPTER lidera el desarrollo tecnológico de iCuorum, la plataforma blockchain de la industria de la iluminación profesional, un proyecto impulsado por ANFALUM y en el que participan entidades como UNE, AENOR, CEIS, LCOE Y AMI

“Nada hay más presente en nuestras vidas que un punto de luz” afirma frecuentemente Alfredo Berges, director general de Anfalum, cuando recuerda la importancia de un sector clave para el desarrollo de gran parte de nuestras actividades cotidianas y el funcionamiento de servicios públicos y empresas, el de la iluminación profesional.

Las implicaciones de los productos que fabrica la industria de la iluminación van más allá de la propia capacidad de ver. La luz afecta a nuestra salud, rendimiento cognitivo o emociones, se convierte en una guía para situaciones de emergencia, y es imprescindible como elemento de seguridad mediante el alumbrado de las calles de nuestras ciudades, carreteras e infraestructuras públicas y privadas.

Anfalum y sus empresas impulsan el proyecto iCuorum, la plataforma blockchain de la industria de la iluminación profesional, que aplica las tecnologías de registro distribuido en la cadena de valor de la iluminación, para que el sector tenga su base en la eficiencia operativa, la confiabilidad, la estandarización y la ausencia de fraude.

Ejemplo de cadena de valor ampliada del sector de la iluminación profesional

iCuorum utiliza la tecnología blockchain para la autenticación, autorización y trazabilidad confiable y segura del producto, sus especificaciones y sus componentes en todo su ciclo de vida, asegurando la protección y privacidad de los datos de producto y de los datos de los participantes de la cadena, y garantizando la correcta ejecución de proyectos y las garantías asociadas.

El proyecto y sus fases de desarrollo

Septer lidera técnicamente el proyecto iCuorum, en colaboración con Pronet-Ise, en el que estamos desarrollando e implantando un sistema de gestión descentralizado de los flujos de información y de las operaciones en la cadena de valor de la iluminación mediante blockchain y tecnologías de registro distribuido.

Está previsto, una vez finalizada la fase inicial del proyecto, que la plataforma iCuorum valide el cumplimiento de las normativas y certificaciones de calidad de los productos y componentes asociados a las instalaciones de alumbrado público en exteriores, la certificación del proyecto de iluminación, y la garantía de origen y trazabilidad de los productos y componentes utilizados.

Las siguientes fases en las que se ha dividido el proyecto incluyen la validación de actividades como la regulación de contratos con las ingenierías de proyectos y los procesos de instalación y mantenimiento en los proyectos de iluminación, la gestión transparente, ágil y segura de licitaciones y concursos públicos, y auditorías municipales de cumplimiento de condiciones y garantías.

También está prevista la extensión del proyecto a otro tipo de productos y proyectos de iluminación como edificios y alumbrado de emergencia, entre otros, y a procesos de certificación y licitación internacionales.

¿Qué cambiará iCuorum?

A medida que la plataforma iCuorum se desarrolle y el grado de adopción de sus distintas aplicaciones aumente, la plataforma eliminará la necesidad de la intermediación o el control de terceros en el funcionamiento de las actividades establecidas de la cadena de valor, y el sistema estará basado en la confianza entre los participantes que garantizará la propia tecnología blockchain.

Sin comprometer la privacidad de las partes ni la confidencialidad de sus datos, la transparencia se convertirá en la piedra angular de la actividad. La garantía de calidad de las marcas pasará a estar basada en el cumplimiento de normativas, regulaciones y especificaciones técnicas, reduciendo la complejidad de aplicación de dichas normas y facilitando un enfoque total hacia el negocio.

En uso de iCuorum facilitará una reducción a mínimos del fraude, permitirá detectar ineficiencias e incumplimientos de la cadena y mejorar, optimizar y reducir los costes de todos sus procesos.

La plataforma validará el cumplimiento de las políticas de seguridad para las personas e instalaciones, eficiencia energética y respeto medioambiental, y todos los aspectos de la Economía Circular (reparabilidad, reusabilidad, reciclado, residuos).

Otros artículos e información relacionada