Las empresas que quieran participar en la próxima edición del curso pueden solicitarlo hasta el 1 de julio

El próximo 23 de junio finalizará la primera edición del Programa de Especialización para la Formación Profesional “Transformación Digital: Internet de las Cosas”. Este proyecto formativo, pionero a nivel nacional, ha sido impulsado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y cuenta con la participación, en su primera edición (2020-2021), de las empresas Efor, EnergyMinus, Ibernex, Oesía y Telnet, que han acogido en prácticas a los alumnos participantes.

El programa académico y los contenidos del curso han sido diseñados teniendo en cuenta una demanda creciente por parte de muchas empresas para incorporar personas con talento tecnológico especializado y capacidad para impulsar la transformación digital en cualquier área de la actividad económica e industrial. En este caso, el objetivo es la formación de profesionales con capacidades y competencias en el ámbito tecnológico del Internet de las Cosas, según la realidad empresarial actual, y preparados para liderar el cambio que la tecnología está provocando en los modelos de negocios de la industria y sus mercados.

El innovador modelo utilizado para impartir la formación está siendo un ejemplo de éxito de colaboración público-privada. Los profesores especialistas que están impartiendo el cuso son empresarios y profesionales de dos empresas tecnológicas aragonesas, Septer y ELT, ambas socias de Tecnara, el Cluster TIET de Aragón, que también ha participado en diferentes tareas organizativas. También han colaborado con la iniciativa la empresa Apser, proporcionando los servicios de la nube para formación de AWS, y la empresa Avnet-Silica, proporcionando los dispositivos IoT del fabricante ST más adecuados para el desarrollo de los contenidos prácticos.

El curso se está impartiendo con un formato más parecido al de un Máster que al de un curso de formación profesional tradicional, de tal manera que los alumnos, con el Grado Superior de la FP finalizado, adquieren conocimientos avanzados a la vez que desarrollan un proyecto en el que afrontan el ciclo de vida completo de una solución IoT: diseño y desarrollo de dispositivos y sensores, arquitecturas de conectividad y redes de comunicaciones, plataformas de adquisición y gestión de datos, cloud, desarrollo de aplicaciones, y desarrollo de un modelo y plan de negocio completo con aplicación a un mercado. Además, el curso integra una parte formativa específica sobre Industria 4.0 y sus tecnologías habilitadoras principales.

El programa, de nueve meses de duración, se desarrolla en modalidad dual, en la que los alumnos trabajan en la modalidad de beca en las empresas por las mañanas y reciben formación presencial por las tardes, en este caso en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, en el que disponen de todos los medios organizativos y materiales necesarios para el desarrollo del curso.

A falta de pocos días para la finalización de la primera edición, el 100% de los alumnos y alumnas que están participando en el Programa de Especialización “Transformación Digital: Internet de las Cosas” han recibido ya una propuesta de empleo y continuidad de desarrollo profesional por parte de las empresas que les han acogido.

Las empresas que quieran participar incorporando en prácticas mediante una beca a uno o varios alumnos en la próxima edición del curso, que comenzará en septiembre de 2021 y finalizará en junio de 2022, tienen de plazo hasta el próximo 1 de julio para comunicar su compromiso. En Septer estamos a disposición de las empresas interesadas para resolver cualquier consulta sobre el programa y gestionar la correspondiente solicitud. Podéis enviarnos un mail a la dirección info@septer.es

Más información sobre el curso de especialización:

Para consultar toda la información relativa a la convocatoria 2021-22: