WEBINAR
Blockchain y el proyecto iCuorum

Webinar del ciclo “Reflexiones digitales para el futuro de la iluminación” organizado por Anfalum, la Asociación Nacional de Fabricantes de Iluminación Profesional.
¿Cuándo? Martes 21 de abril a las 18.30h (hora de Madrid)
Duración del webinar: 45-50 minutos aproximadamente
¿Cómo me registro? Puedes registrarte a través de este enlace. Una vez que te hayas registrado te enviaremos toda la información para que puedas conectarte a la charla.
Contenido del webinar
Blockchain se está convirtiendo en un eje de transformación profunda de sectores como el financiero, el agroalimentario, el industrial y el logístico.
Es en el sector financiero donde los sistemas descentralizados de criptomonedas basadas en tecnología blockchain han demostrado su validez y capacidad de disrupción.
Sin embargo, la ampliación de este modelo, y la aparición de diferentes tecnologías de registro distribuido (DLT) como evolución de blockchain, han permitido su aplicación en cadenas enteras de valor, modificando las reglas del juego y permitiendo un sistema de relaciones y acuerdos confiables y eficientes basados en la tecnología.
Hablar de blockchain es ya hablar esencialmente de negocio.
Al final de la charla presentaremos el proyecto iCuorum, la plataforma blockchain para el sector de la iluminación profesional, una de las iniciativas pioneras en la aplicación de tecnologías de registro distribuido en nuestro país.
Ponentes

Dani Labeaga es Socio Director de la empresa tecnológica Septer además de Fundador y Presidente de BlockchainAragon. Ha sido Director de Marketing y eCommerce de K-tuin Tiendas Apple (la mayor red de tiendas Apple de España), Director Gerente de Apser Data y ha liderado importantes proyectos sobre Inteligencia Artificial y BigData. Más información en https://www.linkedin.com/in/danilabeaga

Paloma García es la Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de la Asociación Española de Normalización UNE desde enero de 2018. Comenzó su carrera profesional en el sector de la consultoría pasando en 1999 a la División de Normalización de AENOR, donde ha sido responsable del sector de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, coordinando la actividad de los comités nacionales de normalización de este ámbito, y participando activamente en las iniciativas europeas e internacionales del sector.